Este mes, la revista EKOS publicó un artículo firmado por Gilberto Gutiérrez, abogado y socio de MGR Abogados & Auditores, en el que se analiza el impacto de la economía digital sobre la libre competencia y la protección de datos personales. El texto plantea una reflexión clave para el entorno empresarial: los datos personales se han convertido en el activo estratégico más relevante del siglo XXI.
La economía digital y el rol de los datos personales
Según IDC-A.org, la economía digital representa ya el 15 % del PIB mundial, equivalente a 16 billones de dólares en 2024. En este contexto, Gilberto Gutiérrez afirma que los datos personales son el nuevo combustible que impulsa la transformación empresarial, tal como lo fueron el petróleo y el acero en el siglo pasado.
La recopilación y tratamiento de datos ha permitido eliminar barreras geográficas, perfeccionar estrategias comerciales y conectar a millones de consumidores. Sin embargo, también ha generado riesgos relacionados con el uso dominante de la información por parte de grandes tecnológicas.
Libre competencia y protección de datos: una convergencia inevitable
El artículo destaca que estamos ante una convergencia entre dos áreas que tradicionalmente se analizaban por separado: la libre competencia y la protección de datos personales. Casos como los de Meta Platforms en Alemania o Google Privacy Sandbox en Reino Unido evidencian cómo el uso de datos puede reforzar posiciones de dominio en el mercado.
En Ecuador, aunque existen la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y la Superintendencia de Competencia Económica, aún no hay una integración efectiva entre ambas entidades. Esto limita la capacidad regulatoria frente a los desafíos del mercado digital.
Propuesta de MGR: cooperación institucional y regulación estratégica
Gilberto Gutiérrez propone una hoja de ruta clara: fomentar la cooperación entre autoridades, crear foros conjuntos, intercambiar información técnica y diseñar regulaciones que reconozcan a los datos como activos estratégicos, pero con límites definidos para evitar abusos.
Este enfoque permitiría construir mercados más competitivos, proteger mejor a los consumidores y abrir nuevas oportunidades de negocio en sectores como salud, entretenimiento, medio ambiente e inteligencia artificial.
Descarga el artículo completo publicado en EKOS
Datos personales, el nuevo combustible de la economía digital.